Cargando…

VII. Ephemera

⇠ anterior Estampas Cómo citar

VII. Ephemera. (Proyecto Orbis Imagines. Dir: Reyes Escalera Pérez. Universidad de Málaga). Disponible en https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/vii-ephemera/ [19 de abril de 2024 12:39]
APA
(19 de abril de 2024). VII. Ephemera. Orbis Imagines. https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/vii-ephemera/
MLA
. "VII. Ephemera". Orbis Imagines, Universidad de Málaga, 19 de abril de 2024, https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/vii-ephemera/
Harvard
(2024) 'VII. Ephemera', Orbis Imagines, 19 de abril de 2024. Disponible en: https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/vii-ephemera/ (Consultado: 25 de octubre de 2020)
Turabian
, “VII. Ephemera”. Orbis Imagines. 25 de octubre de 2020. https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/vii-ephemera/

Desde hace algunas décadas, el término ephemera está cobrando cada vez un mayor protagonismo en el ámbito hispano debido a la difusión de la obra de John Lewis, titulada Printed Ephemera. The Charging usas of type and letterforms in English and American [1] publicada en el año 1962. Se entiende por ephemera al conjunto de materiales impresos que pudieron ser escritos de manera caligráfica o editados por una imprenta, realizados por medios técnicos artesanales (o industriales), cuyo fin es difundir un mensaje de poca durabilidad, es decir, un mensaje de carácter inmediato o una edición popular, en muchas ocasiones sin intención artística. Si hay algo característico y común en este tipo de materiales ephemera, es que, en general, se caracterizan por estar compuestos por texto e imagen, elementos gráficos que son distribuidos ingeniosamente por la página y que ayudan a la transmisión de un mensaje a un público masivo y popular, mayoritariamente poco letrado, donde la imagen tenía un papel didáctico y educativo. Otra característica común es que se realizaron en materiales de escasa calidad, tintas, papeles y grabados de menor aptitud que los que pueden encontrarse en la estampa culta. Sin embargo, son un claro ejemplo de una sociedad, de unos determinados gustos o modas. No obstante, sus propias características técnicas y materiales los hace frágiles y delicados al paso del tiempo.

La diversidad de tipologías está bastante más clara a partir del siglo XIX, yendo en aumento con el advenimiento de la Revolución Industrial y la reproducción masiva, de ahí que se puedan encontrar con mayor facilidad materiales ephemera producidos en el esta época: carteles, cromos, anuncios o envoltorios entre muchísimas tipologías. No obstante, también en la Edad Moderna hay impresos que pueden encuadrarse dentro de esta definición, y que han sido estudiados desde distintas disciplinas, como por ejemplo la literatura de cordel o romances de ciegos y las “Alelluyas”, entre otros. Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia llevan décadas digitalizando, ordenando y clasificando su material. En España, los trabajos más pioneros se remontan a inicios del siglo XXI. La colección más ingente es la de la Biblioteca Nacional aunque poco a poco se van difundiendo otras colecciones públicas y privadas. El coleccionismo ya era una actividad reconocida en Inglaterra en el siglo XVIII; entre las más antiguas se encuentra la Pepys collection, integrada en la Harleian Collection, disponible actualmente online en la British Library y la colección de Isaiah Thomas, impresor muy renombrado en Estados Unidos, quien fundó la American Antiquarian Society. En Francia destacan Jean Louis-Antoine Cost -su colección está integrada en la Biblioteca Municipal de Lyon- y la del barón de Rothschild, que actualmente se conserva en el Waddesdon Manor. Todas ellas se inician con materiales del siglo XVII, aunque las más importantes se crearon a comienzos del siglo XX, por ejemplo la de Bella C. Landauer en Nueva York, distribuida por la New York Historical Society, el Metropolitan Museum of Art y la Harvard University Library. Otra de las grandes colecciones es la de John Johnson en Oxford recopilando materiales incluso hasta el siglo XVI, y la de Marius Audino, colección que actualmente forma parte del Museo de la Imprimerie de Lyon. Nuestro cometido es encontrar esos materiales ephemerarealizados por grabadores andaluces que se encuentran repartidos por las colecciones públicas y privadas, tanto nacionales como extranjeras, además de establecer vínculos tipológicos y temáticos con respecto a esos mismos tipos de materiales realizados por autores nacionales o foráneos y que están disponibles y accesibles en las colecciones extranjeras.

Sonia Ríos Moyano

  1. Lewis, J. (1990). Printed Ephemera. The charging uses of type and letterforms in English and American printing, Woodbridge, Suffolk.