Cargando…

III. Fiesta y arte efímero

⇠ anterior Estampas Cómo citar

III. Fiesta y arte efímero. (Proyecto Orbis Imagines. Dir: Reyes Escalera Pérez. Universidad de Málaga). Disponible en https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/iii-fiesta-y-arte-efimero/ [2 de diciembre de 2024 18:35]
APA
(2 de diciembre de 2024). III. Fiesta y arte efímero. Orbis Imagines. https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/iii-fiesta-y-arte-efimero/
MLA
. "III. Fiesta y arte efímero". Orbis Imagines, Universidad de Málaga, 2 de diciembre de 2024, https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/iii-fiesta-y-arte-efimero/
Harvard
(2024) 'III. Fiesta y arte efímero', Orbis Imagines, 2 de diciembre de 2024. Disponible en: https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/iii-fiesta-y-arte-efimero/ (Consultado: 25 de octubre de 2020)
Turabian
, “III. Fiesta y arte efímero”. Orbis Imagines. 25 de octubre de 2020. https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/iii-fiesta-y-arte-efimero/

Celebraciones de todo tipo formaban parte del devenir cotidiano de pueblos y ciudades durante la Edad Moderna, que veían cambiada su fisonomía con adornos simbólicos propiciados por las autoridades tanto eclesiásticas como civiles que hacían valer su poder y pretendían realzar su imagen. Estas decoraciones se disponían en calles, plazas, arcos, empalizadas, altares o catafalcos, y podían ser dibujos, esculturas, figuras recortadas y jeroglíficos que se convirtieron en protagonistas indiscutibles. Estas composiciones alegóricas “divertían”, aunque también estaban concebidos con una clara función didáctica: difundían doctrinas, ensalzaban personajes, transmitían ideas y fijaban en la memoria de los espectadores hechos y acontecimientos excepcionales, haciendo posible el tópico “prodesse et delectare” horaciano.

Muchas de estas fiestas fueron descritas en relaciones que narran con precisión todo lo acontecido, siendo habitual que se incluyan estampas que ilustran las arquitecturas que se erigieron, los jeroglíficos que las adornaban, los espacios urbanos travestidos -como la de Bibarrambla granadina, engalanada en dos ocasiones diferentes en el año 1760-, las calles que se ocultan tras los montajes efímeros, los edificios recubiertos con doseles, colgaduras y elementos simbólicos, las procesiones –civiles o religiosas-, las máscaras y los carros que formaban parte del cortejo, así como monedas y medallas conmemorativas que se arrojaban al pueblo desde tablados y balcones.

De entre los más excepcionales libros festivos debemos destacar, sin duda, el que escribió Fernando de la Torre Farfán titulado Fiestas de la S. Iglesia metropolitana y patriarcal de Sevilla al nuevo culto del… rey S. Fernando el tercero de Castilla y de León¸ impreso en 1671 que está magníficamente ilustrado con estampas que muestran las arquitecturas, artificios y tramoyas que se erigieron, la transformación de la catedral y las que reproducen los cuarenta y cuatro jeroglíficos que se dispusieron en el Triunfo construido en el trascoro de la catedral realizado por Bernardo Simón de Pineda bajo la dirección de Juan de Valdés Leal. Sus autores fueron Lucas Valdés, María Luisa Morales –ambos hijos de Juan de Valdés Leal- y Matías de Arteaga, pintor y grabador de gran prestigio en la capital hispalense.

No obstante, estas estampas no sólo se incluían en impresos, sino que también se conocen estampas sueltas como las grabadas por Tortolero de la entrada de Felipe V o la procesión del Corpus Christi en Sevilla.

Reyes Escalera Pérez