Cargando…

V. Estampas científicas y/o pseudocientíficas

⇠ anterior Estampas Cómo citar

V. Estampas científicas y/o pseudocientíficas. (Proyecto Orbis Imagines. Dir: Reyes Escalera Pérez. Universidad de Málaga). Disponible en https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/v-estampas-cientificas-y-o-pseudocientificas/ [25 de abril de 2024 23:51]
APA
(25 de abril de 2024). V. Estampas científicas y/o pseudocientíficas. Orbis Imagines. https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/v-estampas-cientificas-y-o-pseudocientificas/
MLA
. "V. Estampas científicas y/o pseudocientíficas". Orbis Imagines, Universidad de Málaga, 25 de abril de 2024, https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/v-estampas-cientificas-y-o-pseudocientificas/
Harvard
(2024) 'V. Estampas científicas y/o pseudocientíficas', Orbis Imagines, 25 de abril de 2024. Disponible en: https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/v-estampas-cientificas-y-o-pseudocientificas/ (Consultado: 25 de octubre de 2020)
Turabian
, “V. Estampas científicas y/o pseudocientíficas”. Orbis Imagines. 25 de octubre de 2020. https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/v-estampas-cientificas-y-o-pseudocientificas/

La realización de estampas de temática científica o técnica durante la Edad Moderna constituyó un capítulo importante en el desarrollo del conocimiento a lo largo de este periodo.

Las imágenes, y en particular las impresas, tanto sueltas como compendiadas en álbumes o ilustrando libros, fueron un instrumento esencial para la recogida y plasmación de información recabada en trabajos de estudio e investigación, observación, experimentación y viajes de exploración, sirviendo su elaboración como síntesis descriptiva/explicativa de toda clase de elementos, fenómenos, sistemas o procesos de interés científico que hubiese sido mucho más prolijo o menos resolutivo tratar de plasmar únicamente por escrito y sin el apoyo de tales ilustraciones. En palabras de Da Vinci: “la pintura presenta las obras de la naturaleza ante los sentidos con mayor autenticidad y certeza de lo que lo hacen las palabras o las letras” [1]

Como en el resto de estampas de cualquier otra temática, en su realización era imprescindible la integración del trabajo conjunto del autor de la idea (en este caso el científico o el técnico), el dibujante, el grabador y el impresor. Normalmente, todos ellos realizaban su labor en una secuencia sucesiva; los primeros solían facilitar a los siguientes actores en el proceso de elaboración de las estampas aquellas indicaciones oportunas o incluso los testimonios físicos necesarios para que se pudiesen interpretar correctamente los diseños, de modo que el resultado final fuese lo más fiel posible al fenómeno o la realidad que trataba de representarse.

La realización de imágenes impresas aplicada al campo de lo científico-técnico constituyó no solo una vía para la plasmación de todo tipo de elementos de cualquier naturaleza, informaciones, descubrimientos, ideas y conclusiones, sino que su facilidad de reproducción e intercambio contribuyó decisivamente a la difusión de tales hallazgos no solo en ambientes académicos y de investigación que hoy llamaríamos pura, sino que a partir sobre todo del Setecientos multiplicaron las posibilidades de acceso por parte de una mayor masa crítica de curiosos y aficionados con inquietudes por el saber en general, rebasando así más ampliamente desde entonces los tradicionales círculos eruditos a los que en la práctica se había circunscrito la ciencia, y multiplicando por tanto las posibilidades de alcanzar nuevas lecturas y aportaciones al desarrollo del conocimiento a nivel social.

Por último, debe tenerse en cuenta que la actual separación entre ciencia y pseudociencia no estaba en absoluto definida en la Edad Moderna, de modo que por ejemplo en paralelo a las realizaciones de temática astronómica habría que considerar también las representaciones en relación con la astrología. De manera similar, en los bestiarios se recogen -junto a animales reales- infinidad de seres de carácter mitológico o fantástico, de forma que todas esas imágenes deberían ser consideradas en relación con el asunto zoológico; o del mismo modo que junto a una cartografía “científica” basada en mediciones y cálculos objetivos sobre territorios reales existen otros mapas fruto únicamente de la especulación y la leyenda.

En definitiva, el análisis de la imagen impresa de temática científica o pseudocientífica constituye un instrumento esencial para abordar una mejor comprensión de la época en la que se realizaron dichas estampas, ya sea desde el punto de vista histórico, antropológico, ideológico, social y por supuesto también artístico, como manifestaciones gráficas que explicitan una vertiente relevante de la realidad y la mentalidad característica de su tiempo.

Javier Ordóñez Vergara

  1. Cabezas, L., López Vílchez, I., Oliver, J. C.; Campos López, R. y Barbero, M. (2016). Dibujo científico. Arte y naturaleza, ilustración científica, infografía, esquemática. Cátedra.