⇠ anterior Estampas Cómo citar
Non absque pudore (Empresa 30, Libro II). (Proyecto Orbis Imagines. Dir: Reyes Escalera Pérez. Universidad de Málaga). Disponible en https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/vi-emblemas-y-empresas/libro-de-villava/non-absque-pudore-empresa-30-libro-ii/ [6 de abril de 2025 02:12]
APA
& Cazalla Canto, S. (6 de abril de 2025). Non absque pudore (Empresa 30, Libro II). Orbis Imagines. https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/vi-emblemas-y-empresas/libro-de-villava/non-absque-pudore-empresa-30-libro-ii/
MLA
y Cazalla Canto, Silvia. "Non absque pudore (Empresa 30, Libro II)". Orbis Imagines, Universidad de Málaga, 6 de abril de 2025, https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/vi-emblemas-y-empresas/libro-de-villava/non-absque-pudore-empresa-30-libro-ii/
Harvard
y Cazalla Canto, S. (2025) 'Non absque pudore (Empresa 30, Libro II)', Orbis Imagines, 6 de abril de 2025. Disponible en: https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/vi-emblemas-y-empresas/libro-de-villava/non-absque-pudore-empresa-30-libro-ii/ (Consultado: 21 de enero de 2022)
Turabian
y Cazalla Canto, Silvia, “Non absque pudore (Empresa 30, Libro II)”. Orbis Imagines. 21 de enero de 2022. https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/vi-emblemas-y-empresas/libro-de-villava/non-absque-pudore-empresa-30-libro-ii/

Non absque pudore [No sin vergüenza] (filacteria, parte superior)
Un ciervo permanece oculto entre los arbustos de un monte contemplando la cornamenta que se le acaba de caer. La imagen se encuentra enmarcada en una tarja de cueros recortados.
La empresa es símbolo del infamado. Al igual que el ciervo se esconde tras los arbustos cuando su cornamenta se le cae, el hombre vergonzoso huye de las afrentas para evitar el deshonor. Y del mismo modo, es símbolo del pecador que tras haber pecado, arrepentido se oculta de los demás.
Villava, J. F. de. Empresas Espirituales y Morales, en Baeza, por Fernando Díaz de Montoya, año 1613.
Universidad de Valladolid. Repositorio Documental
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34767
Fernando Díaz de Montoya es el impresor. Trabaja en Granada entre 1595 y 1603, en Jaén entre 1606 y 1610 y en Baeza entre 1613 y 1618.
Bernat Vistarini, A. y Cull, J. T. (1999). Enciclopedia Akal de emblemas españoles ilustrados. Akal, p. 195.
Biblioteca digital de Emblemática Hispánica. https://www.bidiso.es/EmblematicaHispanica/
Pérez Lozano, M. (1997). La emblemática en Andalucía. Símbolos e imágenes en las Empresas de Villava. Universidad de Córdoba, pp. 251-252.