⇠ anterior Estampas Cómo citar
Suggrundarium romano. (Proyecto Orbis Imagines. Dir: Reyes Escalera Pérez. Universidad de Málaga). Disponible en https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/ii-libros-ilustrados/otros/suggrundarium-romano/ [4 de abril de 2025 13:49]
APA
& Márquez Cano, R. (4 de abril de 2025). Suggrundarium romano. Orbis Imagines. https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/ii-libros-ilustrados/otros/suggrundarium-romano/
MLA
y Márquez Cano, Rafael. "Suggrundarium romano". Orbis Imagines, Universidad de Málaga, 4 de abril de 2025, https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/ii-libros-ilustrados/otros/suggrundarium-romano/
Harvard
y Márquez Cano, R. (2025) 'Suggrundarium romano', Orbis Imagines, 4 de abril de 2025. Disponible en: https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/ii-libros-ilustrados/otros/suggrundarium-romano/ (Consultado: 4 de mayo de 2023)
Turabian
y Márquez Cano, Rafael, “Suggrundarium romano”. Orbis Imagines. 4 de mayo de 2023. https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/ii-libros-ilustrados/otros/suggrundarium-romano/

Sepulchro a que los Antiguos llamarõ, Suggrundarium. (parte superior)
La estampa reproduce un suggrundarium romano, enterramiento abovedado labrado de piedra con las paredes enlucidas. En la pared interior se abren unos huecos, denominados tacas, donde se depositan huesos sin restos de haber sido quemados. Por el suelo también se acumulan huesos con pequeñas tablillas con inscripciones que indican a quién pertenecían.
Se trata de otra forma de enterramiento hallada en Cádiz y procedente de la Antigüedad romana. En las tacas de estos sugrrundaria se depositaban los huesos de los niños, que no podían ser quemados ni enterrados bajo tierra como señal de respeto por haber fallecido a tan temprana edad. De hecho, tampoco podían ser sepultados a la luz del día, por considerarse un acontecimiento digno de olvidar.
Suárez de Salazar, J. B., Grandezas y antiguedades de la isla y ciudad de Cádiz. En que se escriven muchas ceremonias que usaba la gentilidad, varias costumbres antiguas, Ritos funerales con monedas, estatuas, piedras y sepulcros antiguos… En Cádiz, impreso por Clemente Hidalgo, año de 1610
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Digitalizado en: Google Books
https://books.google.es/books?id=U46A8VPQcU4C&hl=es&source=gbs_navlinks_s