Cargando…

Escudo de los Reyes Católicos

⇠ anterior Estampas Cómo citar

Escudo de los Reyes Católicos. (Proyecto Orbis Imagines. Dir: Reyes Escalera Pérez. Universidad de Málaga). Disponible en https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/ii-libros-ilustrados/escudos/escudo-de-los-reyes-catolicos/ [3 de abril de 2025 22:51]
APA
& Cuesta García de Leonardo, M. (3 de abril de 2025). Escudo de los Reyes Católicos. Orbis Imagines. https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/ii-libros-ilustrados/escudos/escudo-de-los-reyes-catolicos/
MLA
y Cuesta García de Leonardo, María José. "Escudo de los Reyes Católicos". Orbis Imagines, Universidad de Málaga, 3 de abril de 2025, https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/ii-libros-ilustrados/escudos/escudo-de-los-reyes-catolicos/
Harvard
y Cuesta García de Leonardo, M. (2025) 'Escudo de los Reyes Católicos', Orbis Imagines, 3 de abril de 2025. Disponible en: https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/ii-libros-ilustrados/escudos/escudo-de-los-reyes-catolicos/ (Consultado: 7 de octubre de 2022)
Turabian
y Cuesta García de Leonardo, María José, “Escudo de los Reyes Católicos”. Orbis Imagines. 7 de octubre de 2022. https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/ii-libros-ilustrados/escudos/escudo-de-los-reyes-catolicos/
Imágenes
Escudo de los Reyes Católicos.
Técnicas
Entalladura
Iconclass
46A122. Heráldica
Fecha inicial
1505
Inscripciones

TANTO MO(N)TA (parte inferior)

Descripción

Escudo de los Reyes Católicos, posterior a la Toma de Granada. En un rectángulo vertical, enmarcado por una orla de follaje de aspecto gótico, con hojas que circundan los palos centrales, de las que nacen, se inscribe el águila de San Juan nimbada (cuyo origen está en el escudo de Isabel como princesa). Su cabeza se introduce en dicho marco, al que llegan también las puntas de sus alas; con las garras sujeta el escudo, coronado y contenedor de los emblemas de Castilla, Aragón y Granada (con la fruta simbólica del nuevo reino), en su apéndice inferior. Abajo, el yugo a la izquierda y el haz de flechas a la derecha, este sujeto y el otro enrollado con entrelazos de una cuerda cortada en dos. El yugo y la cuerda cortada provienen de la divisa personal de Fernando y aluden al nudo gordiano con el que se relaciona el lema Tanto Monta (desatarlo o cortarlo). La divisa de Isabel es el haz de flechas, símbolo de la fuerza de la unión de muchos.

Interpretación simbólica / alegórica

Su inclusión al final de los textos Arte para ligeramente saber la lengua araviga  Vocabulista aravigo en letra castellana (segunda impresión) que el primer arzobispo de Granada manda elaborar para la enseñanza del árabe a los sacerdotes destinados a predicar la nueva religión, el cristianismo, en la población de la Granada recién tomada al islam, marca el protagonismo de los Reyes Católicos en este proyecto que unifica lo religioso y lo político.

Fuentes

Alcalá, Fr. P. de. Arte para ligeramente saber la lengua araviga, Impressa en Granada, por Juan Varela. Año de 1505

Localización o procedencia de la imagen

Biblioteca Nacional de España: R_002158_001

http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000037465

Bibliografía
  • Gallego Morell, A. (1970). Cinco impresores granadinos de los siglos XVI y XVII. Universidad de Granada, p. 21.
  • Gómez Moreno, M. (1900). El arte de grabar en Granada. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 8-9, 463-483.
Redactor
María José Cuesta García de Leonardo