Cargando…

Santo Niño de la Guardia

⇠ anterior Estampas Cómo citar

Santo Niño de la Guardia. (Proyecto Orbis Imagines. Dir: Reyes Escalera Pérez. Universidad de Málaga). Disponible en https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/i-la-estampa-devocional/santos-y-santas/santo-nino-de-la-guardia/ [27 de abril de 2024 23:22]
APA
& Cuesta García de Leonardo, M. (27 de abril de 2024). Santo Niño de la Guardia. Orbis Imagines. https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/i-la-estampa-devocional/santos-y-santas/santo-nino-de-la-guardia/
MLA
y Cuesta García de Leonardo, María José. "Santo Niño de la Guardia". Orbis Imagines, Universidad de Málaga, 27 de abril de 2024, https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/i-la-estampa-devocional/santos-y-santas/santo-nino-de-la-guardia/
Harvard
y Cuesta García de Leonardo, M. (2024) 'Santo Niño de la Guardia', Orbis Imagines, 27 de abril de 2024. Disponible en: https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/i-la-estampa-devocional/santos-y-santas/santo-nino-de-la-guardia/ (Consultado: 16 de noviembre de 2023)
Turabian
y Cuesta García de Leonardo, María José, “Santo Niño de la Guardia”. Orbis Imagines. 16 de noviembre de 2023. https://orbisimagines.iarthislab.eu/estampas/i-la-estampa-devocional/santos-y-santas/santo-nino-de-la-guardia/
Imágenes
Guardia. Imagen.
Autores
Juan Ruiz Luengo
Técnicas
Grabado calcográfico
Iconclass
11H. Santo Niño de la Guardia
Fecha inicial
1721
Medidas. Huella
176 x 116 mm
Inscripciones

S. Christophorus Martir et Confrater Ordinis SS. Trinitatis Redem: / ptionis Captivorum. a Devozion del Pe. fr. Antonio de Guzman. / el emº Sr. D. Cors. d Borja concede 100 dias de Indulª. / a los q. rezaren un Padrenuº y un Ave Maria (parte inferior)

Firmas

LUENGO en [Granada con fruta] / Año de 1721. (ángulos inferiores izquierdo y derecho)

Descripción

Con un fondo de una población con una iglesia cupulada entre sus casas (quizás reconocible), se presenta en primer plano, en el campo, la crucifixión de un niño, imitando a la de Cristo: un clavo en cada mano y otro para los dos pies, con un perizoma o paño de pureza y una corona de espinas en su cabeza, inclinada a su derecha, a poco del momento de fallecer. A la derecha del niño, un hombre subido a una escalera en la que se sujeta con el brazo izquierdo, casi de espaldas al espectador, con un cuchillo en la boca, empapa una esponja en una palangana con la hiel que dará de beber a dicho niño. Otro hombre sujeta la palangana de pie junto a la cruz, cerca de otro, ambos con el mismo tipo de gorro. Y por el lado izquierdo del niño, otro personaje semejante, desde lo alto de una escalera, se gira hacia él para clavarle el equivalente a la lanzada de Cristo, con un cuchillo en el lado izquierdo de su pecho. Delante de la cruz y a la derecha de la imagen, otros dos hombres con igual tocado se juegan a los dados las vestiduras del niño, en las que una cruz denota ser su hábito de trinitario, con su escapulario. Todos van vestidos de forma semejante, identificados así como judíos, ya que serían ellos los causantes del martirio. A la izquierda de la imagen reza una mujer arrodillada y con las manos unidas; es la madre, ciega, que en el momento en que le clavan el cuchillo al hijo, recupera la vista, lo que se indica con el rayo que va de la herida a sus ojos. Por la parte superior a la cruz, en el cielo, una ruptura de gloria nos muestra en la izquierda a Cristo con la cruz, casi de frente, sentado en una nube, hablando con la Virgen, en un nivel ligeramente inferior, arrodillada y girada hacia su hijo, con la cara de perfil. En la parte superior a la cruz unos rayos descienden del cielo a ella con el revoloteo de tres cabecitas aladas o querubines. En el otro extremo, S. Juan Evangelista con el águila a sus pies y un gran libro en la derecha, arrodillado entre nubes, mira a Cristo; y con postura semejante, una santa con larga melena al aire (una de las Tres Marías). Los personajes situados en la Gloria tienen un cuerpo brillante y su entorno también lo es. El niño crucificado tiene así mismo un gran halo.

Interpretación simbólica / alegórica

Según el libro de Antonio de Guzmán Historia del inocente trinitario el Santo Niño de la Guardia (Madrid, 1720), en Toledo, la Inquisición decreta en un auto en 1490 quemar “Judíos y Apostatas de nuestra Religion Catholica”; en respuesta, los judíos “propusieron hacer un hechizo, para acabar con los señores Inquisidores, con una Hostia consagrada y el corazón de un Niño, que avia de morir enclavado en una Cruz, como Jesu Christo. Todo lo executaron … por alta permission Divina, para que por este medio todos los Judíos fuessen arrojados de España” (p. 8), lo que sucedió por decreto regio en 1492. El niño era trinitario desde su infancia por una promesa de los padres para librarle de una enfermedad mortal. La madre era ciega. El libro recoge la vida del niño, haciendo un paralelo con la vida de Cristo; es raptado por judíos y sufre todos los episodios de la pasión de Cristo, de forma totalmente semejante, en la Villa de la Guardia, finalizando en la crucifixión el 31 de marzo de 1491, de la forma y con los personajes aquí representados cuyos nombres e identificación se hace en el texto. Además y según el mismo texto, dicha Villa también se asemeja, incluso en su configuración topográfica y arquitectónica, con Jerusalén y sus Santos Lugares, semejanza que se extiende a los “lugares circunvezinos”; quizás los fondos aludan a esto. Después del milagro de la recuperación de la vista de la madre, el momento de la muerte del niño culmina con el recibimiento de su alma por Cristo, “bajando” a recogerla “acompañado de su Santissima Madre María, y de las tres Marías, del Evangelista Juan, y de toda la Corte Celestial” (p. 82), todo rodeado de “resplandores Divinos”, lo que fue invisible a los judíos pero se representa en la estampa. En definitiva: es una alabanza a la orden trinitaria, a la Inquisición (justificada en la supuesta maldad de los judíos) y a este santo y milagroso niño.

Localización o procedencia de la imagen

Imagen procedente de la Biblioteca Nacional de España: INVENT/30072 MICROFILM P. https://datos.bne.es/edicion/Minp0000072381.html

Observaciones

En la ficha de la Biblioteca Nacional se señala: “Incoherencia entre la fecha de publicación y la fecha de ejecución”, al comparar la fecha de la estampa y la del libro ya citado (Madrid, 1720). En el mismo se incluye una calcografía firmada por Ruiz Luengo en 1721 similar a la que comentamos, con la inscripción: “S. Christophorus Martir et Confrater Ordinis SS. Trinitatis Redem/ptionis Captivorum. a Devozion del Pe. fr. Antonio de Guzman”, y una entalladura anónima (p. 79) también semejante pero de configuración horizontal. Los biógrafos de Ruiz Luengo no recogen esta estampa.

Redactor
María José Cuesta García de Leonardo